Xilografías para el Martín Fierro

¿Sabés de que se tratan los cuadros que están en la escuela?
 ¿Y quién los hizo? 


Son ilustraciones que fueron hechas por el artista argentino Adolfo Bellocq (1899-1972) para ilustrar el libro Martín Fierro de José Hernández, editado por la Asociación Amigos del Arte. Estas obras que ves colgadas son grabados originales (xilografías) que hizo en el año 1929. Las compuso y grabó en madera de quebracho largo de fibra y estampadas en papel común. Las medidas son 26 cm x 19,5 cm.


                                                          Libro original


                                 

 
                                 

                            


¿Quién fue el artista?

Adolfo Bellocq

Fue grabador, xilógrafo, docente y pintor, nacido en Buenos Aires (1899-1972) fue autodidacta desde su adolescencia.

Fue jefe del taller de grabado de la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova a partir de 1928.

En 1931 organizó la primera exposición del grabado argentino.

Perteneció al grupo de Boedo, que fue un grupo informal de artistas de vanguardia de la Argentina durante la década de 1920.

Adolfo Bellocq figura entre los artistas grabadores más destacados de la Argentina.


Algunas de las herramientas que usaba para grabar las maderas:


Que es la xilografía 

¡La xilografía es la técnica de grabado más antiguo que se conoce!

Consiste en tallar a mano con una gubia la madera previamente dibujada, que será la matriz, dejando en relieve aquellas partes de la madera que corresponden al dibujo, para que al momento de colocar la tinta sobresalga.

Luego se entinta con un rodillo, se coloca la hoja encima y se hace presión para que quede impresa la imagen, obteniendo así la estampa.

Este proceso de entintado y de impresión en la Xilografía se va repitiendo, para obtener una cantidad ilimitada de estampas idénticas, en donde una vez terminada la estampación, el artista suele firmar y numerar a mano todos y cada uno de los ejemplares.